Los directores de tesis deben supervisar que sus doctorandos completen la formación transversal obligatoria de manera adecuada.
Lo ideal es que los alumnos la cursen a través de los cursos que ofrece el Centro Internacional de Posgrado. La oferta de la universidad de cada curso académico se publica en https://cei.uniovi.es/postgrado/doctorado/formacion
Si la cursan fuera de la oferta oficial, es necesario que sea convalidada por la Comisión Académica del programa. Para ello hay que asegurarse de que sea una formación adecuada y de calidad. El alumno deberá preparar un informe que lo justifique que deberá ser firmado por el director de tesis validándola.
Como reglas generales:
Debe ser de formación no específica y, por tanto, no relacionada directamente con la tesis que el alumno desarrolla. Se debe tratar de formación que trabaje competencias transversales similares a la de la oferta de la Universidad de Oviedo.
Debe tener nivel de doctorado (o, como poco y de manera excepcional, de máster).
Debe ser impartida por una entidad reconocida.
Debe ser una formación de calidad.
A continuación, se ofrece algo de información más detallada sobre estos puntos.
Según la memoria de verificación del programa de doctorado:
“Esta actividad pretende trabajar las competencias básicas y desarrollar las capacidades y destrezas generales de los doctorandos. Está constituido por seminarios y las jornadas doctorales. En los seminarios se abordarán, entre otros, contenidos relacionados con la difusión y comunicación de la investigación o la inserción profesional de calidad, así como formación específica en temas relacionados con más de un campo de la investigación. En las jornadas doctorales se combinan ponencias, paneles y sesiones participativas, así como la exposición de “pósteres” explicativos de los contenidos de las tesis y de los avances de las investigaciones que están llevando a cabo los doctorandos.”
[...]
“Esta actividad es obligatoria para todos los estudiantes de doctorado de la Universidad de Oviedo debiendo realizar un mínimo de 60 horas durante el período de formación. Se procurará que estas actividades se distribuyan gradualmente durante dicho periodo, de modo que en el primer año (primer o segundo año para los doctorandos a tiempo parcial) se atiendan seminarios sobre clasificación, búsqueda y asimilación de información científica, entre el primer y segundo año (segundo o tercer año para doctorandos a tiempo parcial) se atiendan seminarios sobre elaboración, presentación y publicación de resultados de investigación y en el tercer año (cuarto o quinto año para doctorandos a tiempo parcial) se atiendan seminarios sobre proyección profesional de los investigadores, organización y financiación de la I+D, registro de patentes, etc.”
“Se recomienda aceptar el reconocimiento como formación transversal de cursos realizados en otras universidades, instituciones académicas u organismos públicos de investigación en los que se trabajen competencias transversales similares a las de los cursos ofertados por la Universidad de Oviedo, caso de aquellas actividades relacionadas con diseños de investigación, fuentes documentales, servicios y herramientas para la investigación, tratamiento de datos e información, proyección y difusión de la investigación, protección y difusión de resultados, entre otros.”
La regla general es que se trate de formación no específica y, por tanto, no relacionada directamente con la tesis que el alumno desarrolla. Se debe tratar de formación que trabaje competencias transversales similares a la de la oferta de la Universidad de Oviedo.
Esta formación, además, debe ser de nivel 4 (doctorado) según lo establecido en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), pudiendo de manera excepcional admitirse algún curso de nivel MECES 3 (máster). Los niveles MECES 3 y 4 equivalen a los niveles 7 y 8 del European Qualifications Framework (EQF).
Las solicitudes deben incluir un certificado el número de horas o créditos ECTS impartidos. El certificado debe incluir el nombre del alumno y la fecha de impartición del curso.
Es responsabilidad del alumno justificar adecuadamente la adecuación de la formación a estos criterios. Si la solicitud no incluye justificación de alguno de estos aspectos, será desestimada por la Comisión Académica.
A modo de ejemplo y siempre que se cumplan los puntos anteriores, se reconocen:
Cursos que se de formación transversal (debidamente justificada) impartidos en otras universidades, instituciones académicas u organismos públicos de investigación.
Cursos ofrecidos por el G9 (https://www.uni-g9.net/formacion-para-doctorandos).
Cursos ofertados por proveedores de formación online reconocidos, siempre que se acredite su adecuación y calidad (calidad de la institución que firma el certificado, nivel MECES 3 o superior, programa, tipo de evaluación, …).
Cursos de manejo de herramientas informáticas (ANSYS, etc.) si incluyen certificado de ser impartidos por centros habilitados por la empresa comercializadora, sean públicos o privados.
Ante cualquier duda, dirígete al tutor académico del alumno, que es miembro de la Comisión Académica del programa y podrá asesorarte sobre la validez de un curso como formación transversal.